
1.
¿Cuáles son las realidades de América Latina y
el Caribe?
Los países Latinoamericanos poseen una
referencia negativa de atraso y deficiencia en la calidad de la enseñanza
frente a los demás países del mundo.
2.
¿Cuáles son los problemas comunes de Panamá y América
Latina?
Las variaciones en las políticas de
gobierno y la forma como se utilizan las inversiones en materia de educación,
no existen evaluación y seguimiento de los resultados de los programas y
enfoques que se desarrollan.En países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, donde su educación está por debajo de los mínimos alcanzables que dan como referencia los organismos internacionales como la UNESCO, es importante señalar que las guerras civiles y la corrupción de los gobiernos han procurado este efecto tan devastador en cuanto a la educación de sus habitantes, la negativa de muchos gremios a la modernización de la educación por verlo como posibles amenazas a la estabilidad laboral del docente.
3.
Cuales considera usted que son las causas de los
problemas sociales, políticos, económicos y sociales?
La dificultad
de llevar a las áreas rurales las oportunidades que tienen las metrópolis
versus la rural, desigualdad en la distribución de las riquezas.
4.
¿Cómo se puede cambiar esta realidad?
Creación de políticas de estado educativas que trascienda los gobiernos.La supervisión, evaluación y seguimiento de los resultados de los programas, proyectos y enfoques que utilizan , para verificar los resultados y hacer los ajustes basados en una referencia científica.
utilizar un sistema de evaluación coherente en todos los niveles educativos.
Berenice González
No hay comentarios:
Publicar un comentario